Instrumentación y Analítica
Protegiendo el agua subterránea de la Península de Yucatán: el papel del monitoreo óptico de la calidad del agua en tiempo real


Protegiendo el agua subterránea de la Península de Yucatán: el papel del monitoreo óptico en tiempo real
La Península de Yucatán es una de las regiones con mayor cantidad de agua subterránea de México, pero paradójicamente, también una de las más vulnerables. Su suelo kárstico —altamente poroso y fracturado— permite que cualquier contaminante se infiltre rápidamente al manto freático, en cuestión de horas.
Esto representa un riesgo serio para comunidades, industrias y ecosistemas que dependen de este valioso recurso. Las descargas no controladas, plantas de tratamiento insuficientes, residuos industriales y sanitarios, así como un débil cumplimiento normativo, agravan el problema.
Los retos que enfrentamos
- Alta vulnerabilidad: El acuífero está directamente expuesto a contaminantes químicos, biológicos y toxicológicos.
- Falta de infraestructura: Según datos del Inventario de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de Aguas Residuales en Operación (Conagua), hacia 2023, la península contaba con 94 plantas de tratamiento municipales, cantidad que resulta insuficiente para los más de 5 millones de personas que viven en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Riesgos sanitarios: Debido a su cercanía con desarrollos distintos focos de contaminación (desarrollos inmobiliarios, rellenos sanitario, industria pecuaria), es común encontrar agentes infecciosos en pozos de aprovechamiento alrededor de la península.
- Costos operativos elevados: Muchas industrias enfrentan procesos complejos y costosos para cumplir con normativas de descarga de agua residual. El marco normativo es ambicioso pero clave para la preservación de nuestros recursos.

La solución: implementación del monitoreo de la calidad del agua
En Suhissa creemos que lo que no se mide, no se puede mejorar. Es por eso que impulsamos soluciones que contribuyan a la preservación del medio ambiente. Nuestro sistema de monitoreo óptico en tiempo real, como la sonda spectro::lyser de s::can, es una tecnología líder a nivel mundial que contribuye al uso sustentable del agua y al ahorro de procesos operativos.
Esta sonda de espectrofotometría, permite medir de forma continua parámetros clave de la calidad del agua, como DQO, nitratos y sólidos disueltos, entre otros, utilizando sensores UV-VIS de alta precisión.
El monitoreo óptico ofrece grandes ventajas:
- Detección temprana de contaminantes, permitiendo acciones correctivas inmediatas.
- Reducción de costos operativos, optimizando procesos de tratamiento.
- Protección del acuífero, al prevenir descargas fuera de norma.

Industria responsable: medir hoy para asegurar agua mañana
Para la industria en la Península de Yucatán, contar con sistemas de monitoreo como la spectro::lyser significa operar con responsabilidad, transparencia y compromiso ambiental.
Además, complementamos la tecnología con laboratorios de referencia, asegurando datos confiables que fortalecen la toma de decisiones y construyen confianza con comunidades, autoridades y clientes.
La protección del agua es una tarea compartida. Con tecnologías como el monitoreo óptico, cada empresa puede ser parte de la solución a la crisis ambiental del país, reduciendo su huella, garantizando la calidad de sus descargas y contribuyendo a la conservación de uno de los sistemas acuíferos más importantes de México.
En Suhissa, estamos listos para acompañar a la industria en este camino hacia la sustentabilidad.
¿Quieres saber cómo podemos ayudarte a medir y proteger el agua en tu operación? Escríbenos y sumemos soluciones.