Noticias

Jornadas de Ingeniería: Suhissa presente en la Mesa Panel “¿Cómo se construye al Inge?” en la FIUADY

Jornadas de Ingeniería: Suhissa presente en la Mesa Panel “¿Cómo se construye al Inge?” en la FIUADY
Colaborador Suhissa
Autor
Redacción Suhissa
Publicado:
12/11/2025
Categoría:
Noticias

La ingeniería se construye con conocimiento, experiencia y colaboración. Con esta visión, Suhissa participó en las Jornadas de Ingeniería 2025 organizadas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), donde el Ing. Iván Jesús Cámara Yamá, Gerente Comercial de la empresa, fue invitado como ponente en la Mesa Panel “¿Cómo se construye al Inge?”, realizada el miércoles 5 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería.

Este encuentro se llevó a cabo en el marco del Módulo de Inducción para la Formación Integral, dirigido a estudiantes de nuevo ingreso, con el propósito de ofrecerles una visión más amplia sobre los retos, oportunidades y responsabilidades de su profesión.

Colaboración universidad–industria: un pilar para la formación profesional

Durante la sesión, egresados de las carreras de ingeniería civil, mecatrónica, energías renovables y física compartieron con los nuevos estudiantes sus experiencias y aprendizajes, destacando la importancia de la resiliencia, la preparación constante y el desarrollo de habilidades técnicas y humanas.

La conversación giró en torno a cómo los miembros del panel han vivido su desarrollo personal y profesional, abordando temas cómo los motivos de su ingreso a FIUADY, los valores que han fundamentado su ejercicio profesional como ingenieros así como las actividades que contribuyeron a su formación integral.

Las intervenciones del Ing. Cámara permitieron conectar con un auditorio subrayando que un ingeniero civil también puede desempeñarse profesionalmente en áreas que procuran el cuidado de recursos naturales como el agua y los suelos, aportando así un beneficio a la sociedad: principios esenciales para la gestión inteligente del agua.

Formar ingenieros con visión integral

A través de este ejercicio de diálogo, los estudiantes conocieron trayectorias profesionales reales y pudieron interactuar directamente con especialistas del sector productivo, fortaleciendo su comprensión sobre las competencias y valores que requiere el entorno actual: ética, compromiso social, innovación y trabajo en equipo.

Este ejercicio reafirmó la vinculación universidad–empresa como una herramienta esencial para construir perfiles competitivos y comprometidos con el desarrollo sostenible, capaces de responder a los desafíos tecnológicos e hídricos de la región.

Suhissa y FIUADY: construyendo futuro juntos

Participar en espacios como este foro representa un puente entre la formación académica y la práctica profesional, impulsando el talento local y fortaleciendo la colaboración con instituciones educativas.

En el pasado Suhissa ha participado de cerca apoyando al Cuerpo Académico de Hidráulica e Hidrología de esta facultad en el marco de sus concursos anuales de Modelos Hidráulicos, así como en múltiples vinculaciones profesionales con estudiantes y egresados. 

Estas colaboraciones refuerzan el compromiso de la empresa con la formación de nuevas generaciones de profesionales, aportando desde su experiencia en gestión inteligente del agua al desarrollo académico, profesional y social del estado.

Porque construir ingenieros es también construir el futuro del agua, la industria y la sociedad.